
!descrubriendo el mundo!
asociación cultural y recreativa
Asociaciòn Destinos Accesibles es una organizacion de viajes accesibles para personas ciegas y con discapacidad motora o intelectual.
Entusiastas de viajes accesibles en todo el mundo para todos apoyándonos en operadores turísticos de máxima confianza. 10 años de experiencia.
SENEGAL
DESCUBRIENDO ÁFRICA
11 días / 10 noches

Foto di Emer Iglesias da Pixabay: Senegal, la playa, el mar y los barcos típicos de Dakar
Senegal, por su situación geográfica, siempre ha sido considerado "la puerta de África". Por este motivo, Inglaterra, Francia, Portugal y los Países Bajos se la disputaron y acabó bajo control francés hasta 1960.
Podemos encontrar todos los hábitats del continente africano ; desierto, manglares, sabana y paisaje tropical.
Senegal es conocido como el país de la teranga por su gran hospitalidad, sus musicos son de los más reconocidos a nivel mundial como Youssou N´Dour.
Se encuetran más de 15 etnias y en muchos lugares mantienen sus tradiciiones ancestrales.
Su lengua oficial es el francés y el wolof, además de otras nativas.
La mayoría de la pobleción profesa la religión musulmana de tendencia sufí y una minoría son católicos y animistas con gran tolerancia entre ellos.
Día 1: DAKAR
Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne de Dakar, asistencia por nuestro
personal en el aeropuerto y traslado a un alojamiento de la capital.
Día 2: DAKAR/ ISLA GOREÉ/ KAOLACK
Desayuno. Recogida en el alojamiento indicado y salida en dirección al embarcadero de
Dakar, toma del ferry para ir a la isla de Gorée, un encanto hechizante: a cuatro
kilómetros frente a la costa de Dakar y a veinte minutos de chalupa (ferry). La isla forma
parte de los lugares clasificados por la UNESCO en el patrimonio mundial de la
humanidad desde 1978. A su vez portuguesa, holandesa y francesa la isla llegó a ser a
partir de los XVII siglos uno de los principales Centros de Venta de Esclavos. Con un
pasado tan trágico como fastuoso, la isla alberga casas de balcones de madera pintados
y pequeñas calles de arena que conducen al mar. Visita a la casa museo de una de las
estremecedoras “casa de los esclavos”, representación de lo que fue un centro de trata
y de almacén de esclavos destinados a partir a las Américas. Los baobabs y otros árboles
dan sombra a los lugares públicos, mientras que las buganvillas adornan las paredes de
ladrillo.
Regreso a tierra y salida en dirección a Kaolack, la capital del cacahuete. Llegada e
instalación a nuestro hotel. Cena y alojamiento
Día 3: KAOLACK/SELEKI / TREKKING BANDIAL / SELEKI
Desayuno. Salida de la ciudad en dirección a la Casamance, atravesaremos Gambia y no
dirigiremos la aldea de Seleki. Allí conoceremos una de las auténticas poblaciones Diola
de la Casamance. Tendremos la oportunidad de conocer su cultura ya que nos
alojaremos en un campamento integrado creado para fortalecer el tejido social de la
región. Los beneficios obtenidos revierten directamente en escuelas, consultorios
médicos, etc. del pueblo.
Por la tarde realizaremos un trekkin desde nuestro campamento a la aldea de Bandial,
poblado diola donde nos mezclaremos con sus gentes y aprenderemos algo de su
cultura. Regreso a Seleki. Cena y alojamiento en campamento
Día 4: SELEKI / EULOUBALIR / ENAMPORE/ SELEKI
Desayuno. Estamos en Casamance, zona de los Diolas, la diferencia en el tipo de
construcción es palpable. Empezaremos nuestro recorrido visitando la isla de Euloubalir,
para ello nos embarcaremos en una piragua que se deslizará a través de los manglares,
donde disfrutaremos de las aves que habitan esta zona, flamencos, cormoranes, etc.
Visita de la aldea dónde visitaremos alguna de las casas “impluvium” construidas por los
diolas, el guía local nos introducirá en el mundo del “animismo” y los fetiches.
Regreso al campamento. Por la tarde nos acercaremos al pueblo de Enampore donde
visitaremos el proyecto agrícola de la asociación de mujeres de Enampore “Ounaghoral,
dedicado fundamentalmente a la horticultura. Regreso a nuestro alojamiento.
Día 5: SELEKI /OUSSOUYE/ ISLA DE CARABANE
Desayuno. Salida para adentrarnos en territorio Diola. Llegada a Oussouye, donde
visitaremos un centro de artesanía formado por mujeres discapacitadas de la localidad,
donde vive el rey de los diolas, una de las etnias mayoritarias de Senegal, si hay
oportunidad visitaremos al rey Diola.
Continuación hasta Elinkine donde cogeremos una barca a motor para un traslado de
media hora hacia la Isla de Carabane. Llegada e instalación en nuestro hotel, antigua
misión católica. Almuerzo (No incluido) al lado del mar, si es la época tendremos la
ocasión de degustar las deliciosas crevettes(?).
Carabane fue un gran centro comercial durante la dominación francesa, los vestigios de
grandes mansiones y su iglesia bretona, el único cementerio mixto colonial católico-
musulmán. Pasearemos por la isla descubriendo sus rincones y a sus habitantes. Cena
y alojamiento.
Día 6: CARABANE / ISLA DJIBOMA /MLOMP /CAP SKIRRING
Desayuno. Salida en piragua a motor recorriendo los manglares, visitaremos la isla de
Djiboma donde los aldeanos viven de la recogida de conchas, muy abundantes en esta
zona, aprovecharemos para coger algunas para el aperitivo. Volveremos a Elinkine y ruta
hacia Cap Skirring.
Parada en Mlomp, visita de la aldea con sus casas de dos pisos, auténtica arquitectura
Diola, y que cuenta con una de las ceibas más grandes del país.
Continuaremos nuestro viaje hacia Cap Skirring y sus playas vírgenes, donde podremos
disfrutar de langosta, gambas o pescado típico de la zona. Cena y alojamiento
Día 7: CAP SKIRRING/CABROUSSE/DJIEMBERING/CAP SKIRRING
Desayuno. Visitaremos alguna de las aldeas colindantes. Nos dirigiremos a Djiembering,
otra aldea típica animista con su encanto y que cuenta con un increíble bosque de ceibas
y unas maravillosas playas. Posteriormente salida hacia Cabrousse, la aldea de Aline
Sitoe DIATTA, una mujer figura de la resistencia anticolonial. Almuerzo, podremos
disfrutar de langosta, gambas o pescado típico de la zona (No incluido)
Tarde libre para disfrutar de estas playas, entorno idílico. Cena y alojamiento
Día 8: CAP SKIRRING / ZIGUINCHOR
Desayuno. Salida hacia la región de Ziguinchor. Durante el trayecto puede realizarse
alguna visita a las aldeas que tengan acontecimientos importantes como mercados
semanales o algún tipo de celebración habituales en Casamance.
Llegada a Ziguinchor y visita del Mercado Saint Maures des Faussées con su ambiente
local y acogedor. También si os apetece podemos visitar una asociación local que
fabrican jabones con productos locales, dónde podremos disfrutar de las diferentes
texturas y perfumes de la naturaleza. Llegada e instalación en el hotel y darnos un
chapuzón en la piscina. Almuerzo libre.
Por la tarde relizaremos una visita a pie de una de las ciudades más importantes de La
Casamance, fue puesto comercial de los portugueses y posteriormente de los franceses.
Cena y alojamiento
Día 9: ZIGUINCHOR / SINE SALOUM
Desayuno y salida hacia el delta del Sine Saloum, patrimonio de la Humanidad de la
Unesco. El delta del Saloum está formado por canales de agua salada rodeado de bosque
de manglares con numerosas islas que están habitadas fundamentalmente por
poblaciones de la etnia Serere. Picnic en el camino. Llegada a nuestro alojamiento
ubicado en un maravilloso entorno natural .Cena y alojamiento
Día 10: SINE SALOUM
Desayuno. Mañana para disfrutar de este entorno, embarcaremos en una piragua a
motor, embarcación típica de esta zona y surcaremos las aguas de este río. Regreso al
alojamiento. Almuerzo (No incluido)
Por la tarde seguiremos descubriendo las diferentes etnias de este país, visita de una
aldea de etnia Serere, que se dedican fundamentalmente a la pesca. Cena y alojamiento
Día 11: SINE SALOUM/ JOAL FADIOUTH / SALIDA
Desayuno y salida hacia Joal y Fadiouth, en el camino pararemos en un palmeral y
visitaremos uno de los Baobabs más grandes de Senegal. Llegada y descubriremos este
lugar ubicado a tan sólo 35 km de Saly, el pueblo de pescadores de Joal, descubierto por
los portugueses en el siglo XV y al cual describieron como un "lugar agradable con
muchos víveres y vino de palma" junto con sus antiguos caserones, entre el mar y sus
pantanos, peinados por baobabs centenarios. Este pueblo es también cuna del célebre
poeta y ex presidente de Senegal, Léopold Sedar Senghor.
Llegada a Fadiouth, población situada frente a Joal y construida sobre un brazo de mar
plagado de manglares repletos de ostras. Fadiouth es en realidad una isla artificial
construida a base de conchas marinas recogidas durante siglos por los pescadores y
unida a la costa por un puente de madera. Visita de la misión y cementerio católicos de
belleza singular. También se podrán contemplar los graneros construidos sobre las
aguas del río, sobre postes de madera y a los que sólo se puede acceder en piragua.
Por la tarde tendremos la oportunidad de asistir a la llegada de los barcos pesqueros
tras su jornada en la mar, un espectáculo de algarabía y color. (Depende de la hora de
salida del vuelo.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto Blaise Diagne. Fin de nuestros servicios.
El programa del 1er y ultimo día puede variar según el horario del vuelo.
Forma de viaje: paquete turístico
Acompañamiento: es proporcionado por la asociación, se garantiza un acompañante máximo por cada 2 viajeros y dura todo el viaje sin límites de tiempo. Para garantizar mejor nuestro servicio, no dependemos de voluntarios para ayudar.
Cuota total de participación para grupo de 4 viajeros:
-Por cada viajero con acompañante compartido: € 2.130,00
-Por cada viajero sin acompañante compartido: € 1.730,00
Gastos avión: El avión no está incluido porque a la hora de programar el viaje no sabemos de qué ciudad van a partir los viajeros, pero sí que lo gestionamos y buscamos la mejor tarifa nosotros si lo desean
La cuota incluye:
Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto
10 noches en hoteles con desayuno y cenas
Comidas Acompañantes
Vehículo con aire acondicionado durante todo el recorrido
Combustible y peajes
Chofer y guía acompañante en castellano
Billete de ferry y visita a la Isla de Goreé (Casa de los Esclavos)
Visita a las aldeas diolas y animistas.
Trekking Bandial
Barca a motor ida y vuelta a la Isla de Eulobalir
Barca a motor visita Manglares e Isla Djiboma
Barca a motor ida y vuelta a la Isla de Carabane
Visita en barca del Delta del Saloum
Visita Joal y Fadiouth
Acompañamiento grupal
Material táctil de ayuda
Seguro médico y de las maletas
Organización técnica
La cuota no incluye:
Comidas personales
Viaje de acercamiento
Vuelos Acompañantes (este costo será compartido entre todos los viajeros tambien entre aquellos que no han pedido acompañamiento)
Tasa de estancia
Cualquier extra y todo lo que no está especificado en la “la cuota incluye”
Informacion:
El precio establecido ofrece alojamiento en habitaciones dobles y si desea diferentes alojamientos, el mayor valor correrá a cargo del cliente.
Suplemento habitación single 170 euros
Disponibilidad y tarifas de servicios sujetas a reconfirmación en el momento de la reserva.
Posibles cambios en el programa después de comprobar la disponibilidad.
Para más información:
Viky Mateos cell: +34 685 48 93 90
Paolo Casarin cell. +39 328 86 28 934 –
e-mail: info@destinosaccesibles.com
www.destinosaccesibles.com
Organización técnica
Ávoris Retail División S.L.
C.I.F.B07012107 -
CL MUNTANER 297 301 – BARCELONA
+34 935 157 238