top of page

Mexico

mexico.jpg

MEXICO- NOVIEMBRE 2023


Tras los pasos de Hernán cortés.
Duración: 15 días/ 14 noches.



DIA 1. LLEGADA A MÉXICO.
Llegaremos temprano, estará esperándonos en el aeropuerto nuestro guía, que nos acompañará todo el viaje, de la mañana a la noche para llevarnos y explicarnos este maravilloso país.
Nos llevará a visitar un mercado popular donde sentir el palpitar de la gente y conocer la gran variedad de productos característicos de México.
Desayuno popular en el mercado. Después iremos hacia el bosque de Chapultepec, pulmón verde de México, donde se ubica uno de los mejores museos del mundo, el Museo Nacional de Antropología, con salas dedicadas al México prehispánico y pueblos indígenas actuales.
El museo dispone de un restaurante con terraza donde poder comer tranquilamente.
Por la tarde partiremos hacía la ciudad de Puebla.
Saldremos dirección este, donde las nevadas cumbres volcánicas del Popocatepetl, la Malinche y Pico de Orizaba salpicarán el paisaje.
Cena y alojamiento en la encantadora ciudad de Puebla.

 


DÍA 2.CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA.
Fundada por los españoles en 1531, como estratégica parada entre la capital y el puerto de Veracruz. En su centro histórico encontramos la plaza del zócalo rodeada de edificios virreinales con arcadas, donde se disponen locales al lado de la catedral.
Por la tarde nos dirigiremos hacia Veracruz. Cena y alojamiento en Veracruz.

 

DÍA 3. VERACRUZ.
El hermosos estado de Veracruz ocupa buena parte del golfo de México y fue el lugar donde desembarco Hernán Cortés y fundó el primer ayuntamiento y ciudad española en Mesoamérica, La Villa Rica de la Veracruz en 1519.
El puerto de Veracruz llego a ser vínculo esencial para el comercio y comunicaciones con España, durante 400 años Veracruz fue la puerta de México al mundo exterior, invasores, piratas, soldados, virreyes, plata y esclavos pasaron por aquí.
Por Veracruz, también entraron los exiliados de la guerra civil española, México les brindó una nueva oportunidad, se convirtió en un oasis para todas las vanguardias que huían del horror de Europa, con un clima de apertura político y mental que permitió el florecimiento de las ciencias y artes como, la pintura, el cine y la literatura. Lo mejor de la intelectualidad española se mezcló con lo mejor de la intelectualidad mexicana, dejando su huella para el futuro de las siguientes generaciones.
En Veracruz pasearemos por el malecón y visitaremos el bastión defensivo de San Juan de Ullua, emblema de la ciudad. Donde los célebres piratas Francis Drake y John Howkins fueron derrotados por la Armada española. Cena y alojamiento en Veracruz.

 

 


DÍA 4. ANTIGUA DE VERACRUZ Y CEMPOALA.
Al norte de la ciudad se encuentra Antigua, donde se asentó Hernán Cortes por un breve tiempo y se pueden apreciar algunas de las construcciones más antiguas del país, como la casa de Hernán Cortes y una ermita, edificios que han sido invadidos por enormes raices de árboles lo que le da un ambiente mágico al lugar.
Después de comer, visitaremos Cempoala, antigua capital de la cultura totonaca, templos, palacios, plazas y fortificaciones dan cuenta de su importancia, los totonacas sometidos al imperio mexica, se aliaron con Hernán Cortes para derrotar a Moctezuma.
Cena y alojamiento en Veracruz.

 

 


DÍA 5. JALAPA Y XICO.
Jalapa, cubierta gran parte del año por una bruma que asciende de los profundos barrancos que los circundan, se asienta en un punto estratégico de la sierra veracruzana.
Debido a su atractivo clima y ubicación se convirtió en un pujante centro en el virreinato español y aún hoy es un centro comercial de café, tabaco y flores.
Nos dirigiremos a Xico, uno de los pueblos mágicos de Veracruz, que nos recibe con sus calles empedradas, rodeadas de casas blancas con techos de teja roja.
Aquí podremos realizar un tour por una hacienda cafetalera para conocer todo el trabajo y proceso del café desde la planta a la taza.
El café de la zona de Xico, tiene mucha tradición y es de sobresaliente calidad, se cultiva bajo la sombra de árboles frutales.
A una altura de 1200 metros en adelante, el café se vuelve más aromático, rodeados de guayabos, plataneras, limoneros, naranjos y guaje entre otros, el espectáculo es verdaderamente hermoso. Cena y alojamiento en Jalapa.

 

 

 

DÍA 6. CANTONA.
Visita de la urbe fortificada prehispánica, controló la ruta comercial entre el altiplano y el golfo de México, es donde se encuentran el mayor número de canchas para el juegos de pelota.
Las murallas, callejones y calzadas se construyeron de mampostería sin argamasa tan estrechamente unidas que parece más andino que mesoamericano.
Nos disponemos a regresar a la capital de México para cenar y alojarnos allí.

 

 

 

DÍA 7. CENTRO HISTÓRICO DE MÉXICO.
Desde el año 2000 se ha invertido en la mejora de la imagen y estructuras de la ciudad reformando edificios y mejorando la seguridad.
En su corazón destaca la famosa plaza del Zócalo, está circundada por el Palacio Nacional donde están las oficinas del presidente de México, el Palacio de Bellas Artes y la Catedral.
También nos deleitaremos con la Casa de los Azulejos, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, la fachada de estilo morisco está revestida por cantería y azulejos de talavera hechos a mano en Puebla.
Su interior es precioso y alberga un restaurante en su patio central típico de la arquitectura colonial.
Otro edificio imperdible es el Palacio Postal, símbolo de la ciudad, considerado como una obra Sui generis, única en su tipo, ya que integra elementos de diferentes estilos y su interior es una maravilla, plagado de adornos, hierros forjados de bronce dorado y mármoles de Carrara que engalanan escaleras, mesas y buzones.
Hernán Cortés, se encuentra enterrado en la iglesia Jesús Nazareno, a la izquierda del altar detrás de una pequeña placa con su nombre.
Cena y alojamiento.

 

 

 

DÍA 8. COYOACÁN Y XOCHIMILCO.
La zona de Coyoacán al sur de la ciudad, fue el cuartel general de Hernán Cortes tras la caída de Tenochtitlán.
A pesar de que hoy en día la zona ha sido absorbida por la ciudad conserva su personalidad con calles adoquinadas de la época virreinal, numerosos cafés y un ambiente animado.
Aquí vivieron Frida Kahlo, Diego Rivera y León Trotsky con sus casas convertidas en museos, artistas, organilleros y vendedores se mezclan, Coyoacán refugio de locales y turistas permite pasear sin preocupación y seguridad.
Después nos espera un paseo por Xochimilco.
A 45 km del centro de la ciudad se encuentra un sistema de canales, vestigio del pasado prehispánico y uno de los rincones más queridos por los mexicanos.
En sus 2000 hectareas de pantanos y chinampas, técnica que data de la época mexica para compactar la tierra y poder cultivar.
Subiremos a una trajinera, embarcación con bancos a los lados, mesa y techo que se impulsa con una larga vara que van clavando en el fondo para recorrer los canales.
Cena y alojamiento.

 

 

 

DÍA 9. TEHOTIHUACÁN Y GUADALUPE.
Por la mañana nos dirigiremos hacia Teotihuacan, el centro arqueológico en lo que fue la ciudad más grande y monumental de Mesoamérica y hoy en día el más visitado.
Ubicado en un nudo de comunicaciones que conectaba la costa veracruzana con el valle de México, poco se sabe de porqué lo teotihuacanos la abandonaron hacía el 650 d.C.
Los mexicas, que llegaron después se deslumbraron con la ciudad y se asentaron aquí hasta la llegada de los españoles.
Las estructuras piramidales del Sol y la Luna, templos y palacios se encuentran alineados con los movimientos de las estrellas en relación con las montañas cercanas, favoreciendo la contemplación del solsticio de verano e invierno.
Por la tarde conoceremos la Basilica de Guadalupe, que es sin lugar a dudas un fenómeno social, cultural y religioso de México.
Su obra es diferente a cualquier otra, de planta circular y su cubierta de bronce a semeja a una gran carpa, símbolo del manto de la virgen que protege a quien la visita. Cena y alojamiento.

 

 

 

DÍA 10. TOLANTONGO.
Ahora toca relajarse y para ello iremos hacia el estado de Hidalgo al noreste. Entre montañas.
Llegaremos a medio día.
Nos alojaremos en un centro turístico de aguas termales a una temperatura de 38 º.
Te podrás bañar dentro de una gruta donde cae una cascada en el interior y se forma un pequeño lago donde nadar sin peligro.
El agua que sale de la gruta, se encauza en un rio que baja hasta la zona de los alojamientos, en la que también es posible bañarse sin peligro de corriente.
Alojamiento en Tolantongo.

 

 

 

DÍA 11. TOLANTONGO.
Seguiremos disfrutando de las aguas termales, alojamiento en Tolantongo.

 

 

 

DÍA 12. TULA.
Saldremos de Tolantongo, después de desayunar y pondremos dirección Tula, centro arqueológico, donde llegaba en la época precolombina cacao, metales, pieles de jaguar, jade y cerámica proveniente de Chiapas y Guatemala.
En una de sus basamentos piramidales se encuentran los atlantes, columnas con forma de guerreros que sustentaban un palacio.
Comeremos por la zona y volveremos a México donde cenaremos y nos alojaremos.

 

 

 

DÍA 13. CASTILLO DE CHAPULTEPEC y ZONA ROMA-CONDESA.
En lo alto de la colina de Chapultepec, zona verde de la capital, se encuentra el castillo, único de Latinoamérica, que albergó a Maximiliano de Austria y a diversos presidentes, donde se sintetiza la historia de México.
Por la tarde visita a los bellos barrios de Roma y Condesa, construidos a principios del siglo xx de estilo parisino que albergaba a la élite de la ciudad. Cena y alojamiento.

 

 

 

DÍA 14. VUELTA A CASA.
Dependiendo de la hora de salida del avión este día, se puede aprovechar para últimas compras y paseo.

 

 

 

DÍA 15. LLEGADA A MADRID.
Fin de nuestros servicios y llenos de recuerdos imborrables de un país espectacular.

 


El programa del 1er y ultimo día, puede variar según el horario del vuelo.
Forma de viaje: paquete turístico.

 


Acompañamiento: es proporcionado por la asociación, se garantiza un acompañante por cada 2 viajeros y dura todo el viaje sin límites de tiempo. Para garantizar mejor nuestro servicio, no dependemos de voluntarios para ayudar.
-Cuota de participación por cada viajero con acompañante compartido: 3.277€
-Cuota de participación por cada viajero sin acompañante compartido: 2.727 €
Gastos avión: El avión, no está incluido porque a la hora de programar el viaje no sabemos de qué ciudad van a partir los viajeros, pero sí que lo gestionamos y buscamos la mejor tarifa nosotros si lo desean.

 


LA CUOTA INCLUYE:
13 noches con desayuno, en habitación doble, en hotel 3 estrellas.
Comidas y cenas de acompañantes.
vuelos de acompañantes.
Guia certificado durante todo el viaje, todo el día.
Tour de hacienda cafetalera.
Transporte en coche privado
Gasolina
Transfer de / a aeropuerto
Visitas guiadas con entradas en todos los lugares programa
Material táctil de ayuda
Seguro médico y de las maletas
Organización técnica
La cuota no incluye:
Viaje de acercamiento en avión.
Comidas personales
Cualquier extra y todo lo que no está especificado en la “la cuota incluye”
Información:
El precio establecido ofrece alojamiento en habitacion doble, si desea alojamiento individual, el mayor valor correrá a cargo del cliente.
Disponibilidad y tarifas de servicios sujetas a reconfirmación en el momento de la reserva.
Posibles cambios en el programa después de comprobar la disponibilidad.

 

 

 

Para más información:
Viky telf: +34 685 48 93 90. Valencia – e-mail: valencia@destinosaccesibles.com
Paolo telf.: +39 328 86 28 934 - e-mail: info@destinosaccesibles.com
www.destinosaccesibles.com

 


Organización técnica
Ávoris Retail División S.L.
C.I.F.:B07012107 -
CL MUNTANER 297 301 – BARCELONA
+34 935 157 238
bcn-muntaner@bthetravelbrand.com
https://oficinas.bthetravelbrand.com/1259

bottom of page